18 octubre 2011

Final del mundo: 21 octubre 2011. Este cuento ya lo he escuchado antes.


Para los seguidores del "final del mundo", les cuento que FAMILY RADIO fue la propulsora de la idea que el mundo se acabaría el pasado 21 de mayo 2011. Como no paso nada, supuestamente lo que sucedió es que estamos en los últimos 5 meses del juicio final y el verdadero final será este 21 de agosto 2011.

Les dejo la encuesta que hice para mayo.

06 mayo 2011

La tienda de la verdad.

Quiero compartir este relato del psicoanalista Jorge Bucay.
(Original de Antony de Mello)

"La tienda de la verdad"

El hombre caminaba paseando por aquellas pequeñas callecitas de la ciudad provinciana. Tenía tiempo y entonces se detenía algunos instantes en cada vidriera, en cada negocio, en cada plaza. Al dar vuelta una esquina se encontró de pronto frente a un modesto local cuya marquesina estaba en blanco, intrigado se acercó a la vidriera y arrimó la cara al cristal para poder mirar dentro del oscuro escaparate... en el interior, solamente se veía un atril que sostenía un cartelito escrito a mano que anunciaba: "La tienda de la verdad"

El hombre estaba sorprendido. Pensó que era un nombre de fantasía, pero no pudo imaginar qué vendían.

Entró.

Se acercó a la señorita que estaba en el primer mostrador y preguntó:

—Perdón, ¿esta es la tienda de la verdad?.

—Sí, señor, ¿qué tipo de verdad anda buscando: verdad parcial, verdad relativa, verdad estadística, verdad completa?

Así que aquí vendían verdad. Nunca se había imaginado que esto era posible, llegar a un lugar y llevarse la verdad, era maravilloso.

—Verdad completa –contestó el hombre sin dudarlo.

“Estoy tan cansado de mentiras y de falsificaciones”, pensó, “no quiero más generalizaciones ni justificaciones, engaños ni defraudaciones”.

—¡Verdad plena! –ratificó.

—Bien, señor, sígame.

La señorita acompañó al cliente a otro sector y señalando a un vendedor de rostro adusto, le dijo:

—El señor lo va a atender.

El vendedor se acercó y esperó que el hombre hablara.

—Vengo a comprar la verdad completa.

—Ahá, perdón, ¿el señor sabe el precio?

—No, ¿cuál es? –contestó rutinariamente. En realidad, él sabía que estaba dispuesto a pagar lo que fuera por toda la verdad.

—Si usted se la lleva –dijo el vendedor— el precio es que nunca más podrá estar en paz.

Un frío corrió por la espalda del hombre, nunca se había imaginado que el precio fuera tan grande.

—Gra... gracias, disculpe... –balbuceó.

Se dio vuelta y salió del negocio mirando el piso.

Se sintió un poco triste al darse cuenta de que todavía no estaba preparado para la verdad absoluta, de que todavía necesitaba algunas mentiras donde encontrar descanso, algunos mitos e idealizaciones en los cuales refugiarse, algunas justificaciones para no tener que enfrentarse consigo mismo.

“Quizás más adelante”, pensó...

23 abril 2011

21 Mayo 2011. Día juicio final


Hace unos meses atrás publiqué una entrada en el blog donde se hablaba de las veces que se ha pronosticado el fin del mundo, y siempre ha fallado. Creo que es conveniente hablar de la última profecía, que está a punto de llegar, y es la que “family radio” esta profetizando, diciendo que Jesús llegara el 21 de mayo del 2011. Letreros que anuncian esta fecha se encuentran en diferentes países, en anuncios de buses y hasta por el radio.

Quien patrocina todo esto es una secta de origen Californiano, cuyo líder es Harold Camping. Según ellos el 21 de mayo 2011 habrán pasado 7,000 años desde el diluvio, y por ende el día del juicio final. Lo gracioso de todo esto es que aunque la idea parezca loca, hay muchos seguidores, y es que parece que solo hace falta crearse una idea, y habrá miles de personas dispuestos a seguir esa idea. Tomen como ejemplo todas estas sectas de “new age” que han aparecido últimamente, donde unos alegan que unos extraterrestres nos han creado.

Si quieren ampliar la información respecto a este tema, entren a la página de “family radio” http://www.familyradio.com/index2.html, donde podrán encontrar la información en varios idiomas.

Desde ahora sé lo que pasara cuando pase el 21 de Mayo del 2011 sin pena ni glorias…. Ellos alegarán que tuvieron un pequeño error de cálculo y adelantaran la fecha unos meses más para delante o quizás unos años. Es lo que ha pasado en todas las profecías anteriores. Sólo los dejo con esta frase “ El pueblo que no aprende su historia está condenado a vivirla de nuevo”

24 octubre 2010

Pagar a un extraño por estacionarse en la calle


Hasta donde va a llegar el descaro de algunos?

Es muy común en República Dominicana que en algunos sitios en la noche, al parquear nuestro vehículo aparezca un “vigilante de vehículos” que se ofrece a cuidar nuestro carro por una propina, la cual se la damos al retornar del cine, bar o cualquier sitio de esparcimiento que estemos visitando. El problema es que estos “Vigilantes” se han adueñado de la calle, y ahora exigen el pago que ellos quieren. Muchos se han dado la tarea de darte una pequeña hoja impresa con el pago que ellos entienden que les corresponde, por parquear el vehículo en la calle que es pública. Te dan recibos de RD$100 pesos (Equivalente a un poco menos de 3 dólares) y el descaro mayor fue uno que me tope esta semana que me dio uno por RD$200 pesos.

Otro punto es que te EXIGEN que se pague por adelantado. Claro está, yo nunca le pago esa cantidad, pero cuando me entregan el ticket les digo que le pago al final, pues si desde el principio me niego a pagar, quien sabe lo que le harían al vehículo, pues ellos se creen dueños de la calle. Lo que hago es que cuando regreso de pago unos RD$20 pesos y me voy, ellos se quedan exigiendo, pero no les hago caso. Me imagino que las mujeres, para no entrar en discusión prefieren pagarle la cantidad total, pues son “ tigueres de la calle” y generalmente es una calle sola y de noche. Lo mismo pasara con los turistas, que al no conocer la ciudad bien se sienten obligados a pagar a estos “vigilantes” la cantidad descrita en el papel.

Un caso parecido le paso a un turista que vino de Alemania. Nos hicimos bien amigos y él me conto algo que le paso en la ciudad de Santiago, RD. El estaba frente a la fortaleza y un Dominicano muy simpático se le acercó y comenzó a hablarle en el escaso inglés que tenía. El pensó que era un Dominicano simpático y amable (Cosa que esta escaseando últimamente). El “Amigo” le dijo que entraran a la fortaleza para explicarle un poquito de la historia de Santiago. El alemán acepto, pensando que era un acto de bondad… Luego de la vuelta de 15 minutos, el hombre le dijo al Alemán que eran 50 Euros. El alemán se sintió estafado, pues él nunca le hablo de dinero al principio. El suerte el alemán no tenía mucho dinero encima y le tuvo que dar unos 100 pesos (unos 2 Euros) para que el hombre se fuera, pues después de todo estaba de mal humor y exigiendo los 50 euros.

Nosotros los simples mortales nos sentimos desamparados en las calles, pues no hay autoridad que se haga sentir y acabe con todos estos robos ¨legalizados¨, que lo único que hacen es que las personas se sientan inseguras, y dan un ejemplo negativo a los turistas que nos visitan.

05 septiembre 2010

Corto: Las incoherencias de los anuncios


La verdad es que al parecer no hay límites en las promesas que hacen los empaques de los productos que compramos día a día. Todos prometen ser mejor que la competencia y con propiedades de última generación. Quiero compartir este corto comentario para mostrarles uno de ellos.

El suavizante suavitel en su presentación dice “SIN enjuague”, pero si leemos la parte trasera del producto vemos una nota que dice que si le ponemos el producto a la ropa enjabonada la puede dañar. Pues no entendí…. Se supone que si le echo el producto cuando la ropa este enjuagada, cuál es la gracia de decir SIN ENJUAGUE?

16 julio 2010

“Más sucio que un baño Chino”


Hay frases que se vuelven populares, como “Más malo que el diablo” , “Pica más que el sol de las 12”, y otras menos comunes como “Huele peor que un pito de cochero” entre otras. Pero no entiendo por qué no se ha popularizado la frase “Más sucio que un baño Chino”.

Ojalá que un Chino nunca lea esto, y no quiero pecar de racista, pero es que los Chinos se lo han ganado a pulso. En estos días he visitado algunos locales, y la verdad es que uno sale más sucio cuando sale, pues el inodoro siempre está sucio, y curiosamente nunca hay papel pero el cesto de basura siempre está lleno hasta el copete.

Me impresionó al ver que uno era hasta ecologista, pues tenía en todos los inodoros botellas llenas de agua, dentro de la reserva de agua, supuestamente para ahorrar agua. Me recuerda una vez que estaba oyendo un programa radial, en el cual un joven que apoyaba un movimiento ecologista estaba dando algunos consejos, y esto de entrar la botella en el tanque era uno de estos. La lógica de este proceso es que la botella ocupa un volumen del tanque, por consiguiente ese litro de agua se economiza al darle a la palanca. Siempre me lo encontré estúpido, pues la flota misma tiene un mecanismo enroscado, y con este puedes bajarla y subirla y controlar el volumen del agua. El colmo de esto, es que el baño del restaurant Chino tenía todos los tanques abiertos, y las botellas se veían…. No sé si era una campaña para que vean que su restaurant era “eco-friendly” o simplemente era descuido…. Pero me inclino por lo segundo.

Sería bueno que los negocios tomaran conciencia de la importancia de los baños limpios, no solo por la salud, sino porque un baño puede ser un extra para llamar clientes. Por otro lado las autoridades pertinentes deberían estar haciendo su trabajo, pero que podemos esperar si en este país con algunos pesos se vende hasta el que nos representa…. El político.

04 julio 2010

La creencia de los Rastafaris


Dando una vuelta por sitios turísticos de la ciudad de Santo Domingo me he percatado de la cantidad de suvenires de Rastafaris con el nombre de República Dominicana en ellos. Es obvio que esto no representa para nada la cultura Dominicana, pues son hombres con pelo rasta, generalmente fumando marihuana y los colores característicos del movimiento rastafaris, rojo, amarillo y verde.

Es curioso, pues trabajé en Jamaica por un tiempo, y pude empaparme de su cultura, por lo que hoy quiero compartir un poco de eso. Los rastafaris son personas pacíficas (Cosa que a nivel general no pienso de los Jamaiquinos, pues hay mucha violencia y mafia en sus calles) y tienen una creencia muy peculiar. Este movimiento religioso comenzó a principios del 1,930, y consideraba al emperador de Etiopia, Haile Selassie,como la reencarnación de Cristo hecho rey. Este movimiento se desarrolló básicamente en Jamaica, y lo interesante es que el mismo Haile Selassie nunca se consideró la reencarnación de Cristo, pero los Rastafaris llegaron a esa conclusión debido a una interpretación del apocalipsis bíblico. (Ya he oído esto antes).

En los años 60, Haile visita a Jamaica, y es recibido como todo un Dios por los Rastafaris. Lo curioso del caso es que este hombre murió en el 1,975, pero los Rastafaris niegan eso diciendo que el “Simplemente desapareció” (Hasta donde llega la fe ciega)