24 octubre 2009

Puede el ser humano ser objetivo e imparcial?

¿Puede el ser humano ser imparcial y objetivo al hablar? Pues yo personalmente creo que sí, pero en un porciento muy mínimo…. Tan mínimo que tal vez tienda a cero. Lo que me he dado cuenta es que todo el mundo crea una realidad de lo que lo rodea, y ve lo bueno y lo malo a su conveniencia. Todo es justificable si es para tu beneficio.


Una prueba de lo que digo son los fanáticos de cualquier cosa imaginable…

-Fanáticos de políticos.

-fanáticos deportivos.

-Fanáticos religiosos.


No le pidas a un fanático político que piense racionalmente. Muchos, y los he visto bastante, no evalúan al candidato, no les importa quién pongan, lo importante es que gane el partido que ellos apoyan. Muchos por algún beneficio directo o indirecto, y otros porque simplemente creen firmemente en la ideología de ese partido, pero como ya había dicho una vez, en mi país los partidos no tienen ninguna… se venden al mejor postor, ya que lo que tienen es hambre de ganar… y robar. Estos últimos fanáticos, los cuales no se benefician en nada, habría que analizarlos psiquiátricamente, ya que no es posible sacar una gota de razonamiento objetivo, ya que están tan parcializados que no piensan más que lo que su líder piense.


No le pidas a un fanático deportivo que entienda que su equipo es peor que el equipo X, ya que su retorcido mundo que se ha creado hace ver a su equipo como un súper equipo. Puede ser por patriotismo o no, el equipo de él siempre será mas ágil para sus ojos y tendrá un mejor desempeño. No quiero imaginarme las peleas que se han originado por tan tonta razón… y es que precisamente eso es lo que les falta en la cabeza… RAZÓN.


No le pidas a un fanático religioso que razone la historia de porqué casualmente somos de X religión y no de Y, ya que la respuesta siempre será ilógica y confusa, pues se repite de religión en religión. Un grano de razonamiento no se esboza cuando se está tratando de defender lo místico, ya que son asuntos de FE, y se cree porque SI.


El fanático puedo ser una persona muy objetiva y racional cuando se hablan de temas que no les toca sus intereses, pero al momento que su interés se ve afectado, una nube momentánea no lo deja ver claramente. Lo mismo pasa con el empresario que no le conviene creer en el calentamiento global, porque su empresa es “causante” de este calentamiento… Se vuelven escéptico del calentamiento global, y dicen que el tiempo en toda la historia ha sido cíclico, y rebuscan teorías y retazos de verdad que llegan a creérselo a cabalidad. Se vuelven disidentes de la verdad, ya que no les conviene.


No veo mal querer buscar su bienestar, pero no al punto de afectar a otros cuando buscas tu crecimiento personal, ya que somos seres sociales, y por ende debemos seguir leyes sociales y de comunidad. Siempre he apoyado la verdad, y por eso entiendo que los temas hay que analizarlos de manera objetiva y oír tantos puntos de vistas como puedas, y sobre todo… analizar los temas de manera crítica y racional.

22 octubre 2009

Pesa más el vaso?


Tenemos un vaso con agua en una báscula, le tomamos su peso y lo anotamos. Que pasa si agarro una pequeña bola macisa y le amarro un hilo y lo introduzco en el vaso? Cambiará la medida del peso? Pesará más, menos o igual? Por qué?

15 octubre 2009

El escéptico James Randi


En los noticieros sensacionalistas vemos diariamente como hay personas que aclaman tener poderes sobrenaturales, y un gran grupo de personas lo secundan. Personas que dicen poder levitar, doblar cucharas, sanar y operar a personas con las manos, hacer mal de ojos, etc etc etc.

James Randi se preocupó por la desinformación que había en los medios, y quiso educar a las personas, y ofrecía un premio de US$10,000 dólares a la persona que probara que sus poderes eran reales. Todos los que intentaban fallaban, y a la fecha james Randi tiene una fundación que ofrece US$1,000,000 dólares a quién pueda probar algo sobrenatural.

Mi hermano me dijo una vez que vio a este señor que pagaba 1 millón de dólares en el programa Discovery Channel, y siempre quise ver alguno de sus programas, hasta que luego en youtube pude verlo. Me encanto, y la verdad es que a pesar de todo el esfuerzo que él hace, las personas siguen creyendo en misticismos.

James Randi era mago de profesión. Nació e 17 de agosto de 1928 en Toronto, Canadá. Es un escéptico y declarado enemigo de la parapsicología. Desenmascaro al famoso Uri Geller, doblador de cucharas, ya que Uri Geller sostenía que podía doblar cucharas con la mente, y Randi sostenía que usaba trucos usados por todos los magos, y los hacía pasar como sobrenaturales.

En youtube hay varios videos de James Randi, donde lo podemos ver desenmascarando a personas que mueven objetos con la mente, personas que leen la carta, los cristales, les que leen el aura, los zahories (detectan agua con barras), etc etc etc.

Dejo aquí uno de mis videos favoritos, desenmascarando a James Hydric:



(Videos en inglés)

02 octubre 2009

¿Es la astrología una ciencia?

Me ha impresionado ver la cantidad de personas que al ser preguntados sobre si creen en la astrología, responden: Bueno, es una ciencia!!! La astrología dista mucho de la astronomía. La astronomía es una CIENCIA que estudia los astros y objetos celestes, mientras que la astrología es una PSEUDO-CIENCIA, que estudia la influencia de los astros en la tierra, pudiendo predecir el presente, pasado y futuro.

La astrología es una pseudo-ciencia, o sea, habla con vocabulario científico, usa aparatos científicos, PERO NO ES CIENCIA, ya que no usa el método científico para sus “estudios”. Nada de lo que dice la astrología tiene carácter científico o puede ser respaldado, ya que se basa en suposiciones, fuerzas sobrenaturales o paranormales, 6to sentido de algunas personas y demás incongruencias.

La necesidad del ser humano de saber sobre su futuro ha hecho que esta pseudo-ciencia haya tomado mucho auge desde miles de años atrás. A pesar de que vivimos en un mundo donde la información nos desborda, aparentemente las personas sólo toman la información que les conviene y obvian las que no les interesan, ya que creer en algo místico las hace sentir bien, aunque no sea algo real.

En este último punto les cedo algo de razón, lo importante es ser felices, lo negativo de esto es que muchas personas gastan gran parte de sus finanzas en estos adivinos, y se hacen dependientes de ellos, ya que todas sus decisiones las basan en sus pronósticos.

Lo importante de esto es crear conciencia, y tratar de educarnos y tomar decisiones por nosotros mismo. Si lo sobrenatural existe, por lo menos no ha dado ninguna prueba de ello, por lo que entonces vivamos sin tanto misticismo.

Video desenmascarando la Astrología

01 octubre 2009

Mimetismo...lo grandioso de la naturaleza.

La naturaleza nunca deja de sorprendernos. El mimetismo es la capacidad que tienen algunos animales de confundirse con su medio ambiente. Será esta una clase de evolución o digna prueba de creación?. Bueno, este no es el tema principal... Lo interesante de estas 2 fotografías es poder descubrir los animales que en ellas están. Quieres tratar?

Descubre la mariposa en esta fotografía:
Puedes encontrar el lagarto en este tronco??



28 septiembre 2009

Los cuatro factores del éxito para transformar un país


Este mail me llegó hace un tiempo, y el mensaje me pareció excepcional, por lo que quiero compartirlo, para ver si poco a poco cambiamos nuestra manera de pensar.

"La Alianza para el Desarrollo de Puerto Rico, muy atinadamente invitό al ex pesidente de El Salvador, Francisco Flores, a dictar una conferencia a una clase empresarial.

No hay duda que Puerto Rico pasa por momentos difíciles, aunque en realidad no son tan difíciles si se comparan con el resto de los países de Centro y Sur América.
La isla es un territorio de los Estados Unidos pero que funciona como un país. Tiene su propio equipo Olímpico, su propio representante en el concurso de Miss Universo y toma sus propias decisiones sobre cómo manejar su economía.
La Alianza invitó al ex presidente Flores porque pensó que como él había sido presidente durante un momento muy difícil en El Salvador y fue muy exitoso en cambiar la situación salvadoreña, podría dar algunos consejos interesantes para mejorar la situación de Puerto Rico.

Durante la presidencia del Francisco Flores, El Salvador logró el índice más acelerado de reducción de pobreza en la región, la mayor inversión pública en la historia del país, la consolidación de la estabilidad macroeconómica con un nuevo régimen monetario, dolarizando la economía y logrό una reducción del déficit fiscal que permitió al país lograr las menores tasas de interés e inflación en los últimos 25 años.

Estos logros se dieron a pesar de que El Salvador sufrió en el año 2001 los desastres naturales más severos de su historia: dos terremotos en menos de 30 días. El manejo que su gobierno hiciera de esta crisis le ganó el reconocimiento nacional e internacional.

Por estas razones, El Salvador se convirtió en un referente para los países en desarrollo. El Salvador pasó de ser un país identificado con la pobreza y la violencia a ser un ejemplo de crecimiento y desarrollo humano.
Los sectores más radicales del movimiento comunista entendían que la lucha armada era el mejor instrumento para tomar el control del país.
En 1980, las diversas organizaciones guerrilleras fueron agrupadas por el régimen cubano en la Habana para crear un solo frente armado, el FMLN.
La vecina Nicaragua, con el frente Sandinista en el poder, se convirtió en la base de apoyo de municiones, armas y recursos.

Como dijo Flores, "el gobierno de los Estados Unidos, presidido por el presidente Reagan respondió a la petición de ayuda del gobierno de El Salvador y por lo tanto nuestro territorio se convirtió en el ultimo escenario armado de la guerra fría, la cual durό 13 años. No existe familia Salvadoreña que no haya guardado luto por un ser querido fallecido durante la guerra. Nuestras calles se llenaron de mendigos ante el empobrecimiento brutal de nuestros campesinos y trabajadores. Un tercio de la población huyό de nuestro país".

Hoy El Salvador es un país diferente. Ha reducido su pobreza de 60% a 30% en sólo doce años. La pobreza extrema que alcanzaba un 30% de la población, está hoy en día en un 12%, o sea menos de la mitad. Hace doce años, el 25% de los salvadoreños no sabía leer ni escribir mientras que hoy solo el 13% está en esa situación. La tasa de mortalidad infantil que era de 45 por mil nacidos, es hoy de 25 por cada mil nacidos.

Después de experimentar tasas de interés de más o menos 30%, hoy El Salvador tiene las tasas de interés más bajas de la región, cercanas a un 6,8%. La consistencia de esa nueva política monetaria con una alta disciplina fiscal les ha ganado el apetecido grado de inversión que otorgan las evaluadoras de riesgo y que únicamente tienen en Latinoamérica, Chile y México. De todos los países centroamericanos, El Salvador es el primero en estar listo para cosechar los beneficios del tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

Las condiciones de vida de los salvadoreños han cambiado tremendamente. La tasa de desempleo cayó del 13% al 6,5%. Las líneas telefónicas se han multiplicado 11 veces, de 250,000 que tenían en 1995 a casi tres millones actualmente.
Según nos contó Flores, durante el periodo que él fue presidente, su gobierno cada día construyo un kilometro de carreteras para conectar los poblados más aislados. Cada día construyeron tres escuelas para educar a sus niños más pobres. Cada día construyeron 106 viviendas para familias de bajos ingresos y cada cinco días construyeron una nueva unidad de salud. Durante su periodo, se hizo la inversión social más alta en la historia de El Salvador.

De una velada dictadura socialista El Salvador tiene hoy en día una vibrante democracia, participación política para el que lo desee, medios de comunicaciones fuertes e independientes e independencia real de los poderes del estado.
¿Como ha podido El Salvador cambiar su situación actual y su futuro de forma tan impresionante?

Son los cuatro factores del éxito, tal y como titulamos este artículo.

1. Asumir la responsabilidad del país. No echarle la culpa a causas externas tales como a la conquista española, al imperialismo, a los bloques económicos, a las multinacionales, al fondo monetario, a los Estados Unidos etc. Darse cuenta que eran ellos los responsables del fracaso del país hasta ese momento y que solamente ellos podían sacarlo del abismo. Ésto es muy importante, ya que muchos gobiernos de nuestro continente le echan la culpa de la situación a todos esos factores.

2. Establecer una visión a largo plazo que aglutinό a todos los ciudadanos. El liderazgo empresarial se tomó el trabajo de construir un modelo de país basado en el sistema de libertades, con una visión de largo plazo y con plena decisión de implementarlo. Esto significaba una real democracia, un modelo económico abierto a la participación de todos y una estrategia de combate a la pobreza basada en la creación de oportunidades.

3. La construcción de un nuevo vehículo político. Cambiar la práctica de los partidos políticos de tener una cúpula que se enquistaba permanentemente en el poder, evitando todo proceso de renovación y que llevaba a cargos públicos únicamente aquellos que le eran fieles a la cúpula. El partido de Flores, llamado Arena, se conceptualizό como una alianza de todos los sectores para permitirle participación en condiciones iguales desde los campesinos a los empresarios. Es quizás esta la razón que ese partido ha ganado las últimas cuatro elecciones.

4. Evitar el populismo. Dijo el presidente "el trabajo serio y la profundidad que necesitan nuestros países es la antítesis del populismo". Gobernar no es un concurso de aplausos ni tampoco hacerle falsas promesas que no se pueden cumplir al pueblo. En el 2001 se encontraron con una súbita y peligrosa ola delincuencial que ponía en riesgo a todo el país. Había mil maneras de justificar la situación: Desde la violencia heredada por 14 años de guerra, las pandillas nacidas y organizadas en Los Angeles o la falta de empleo. Sin embargo la verdadera fuente del problema era otra y se llamaba "la corrupción policial". El gobierno lo admitió públicamente, persiguió a los policías involucrados y montó un sistema de inspección al interior de la policía verdaderamente eficiente y totalmente independiente. El otro ejemplo que ofreció fue la decisión de despedir a cerca de 6.500 empleados de obras públicas, o sea, dejar sólo 496 en nomina y pasar la ejecución de las obras a las empresas constructoras privadas. Obviamente, la oposición protestό monumentalmente y su popularidad bajó considerablemente pero los resultados fueron sorprendentes ya que en cuatro años construyeron más carreteras que en los últimos 25 años. Su popularidad volvió a subir y el Presidente Flores finalizó su presidencia con mayor apoyo popular (76%) que cuando fue electo (52%). No recuerdo ningún otro caso en nuestros países donde este haya sido el caso. Si algún lector recuerda algún ejemplo, por favor me escriben y me lo dejan saber.

Si todos nuestros países siguieran estos cuatro pasos, creo que la situación económica de la región cambiaría vertiginosamente y la América Latina le pasaría por el lado a otros continentes que actualmente nos aventajan."
(Fuente desconocida)

Policía religiosa Saudí: Prevención del vicio y promoción de la virtud.


En medio oriente, específicamente en Arabia Saudita (Pueblo musulmán) existe una policía religiosa muy peculiar que se hace llamar “Policía para la prevención del vicio y promoción de la virtud”. Esta rama de la policía se encarga de que los valores del Corán (Libro sagrado de los Musulmanes) sean respetados, prohibiendo a las personas a beber alcohol, que tengan roce con mujeres solteras y a las mujeres les obliga a usar su atuendo islámico requerido, entre otras cosas.

Ante los ojos de un occidental parecerá estúpido, pero recuerden que las los gobiernos teocráticos han sido comunes en medio oriente, y hay una lucha interna fuerte para sobre exaltar los valores del Corán y rechazar toda influencia occidental (leyes que vienen de los infieles occidentales, o sea, el común occidental que no es musulmán). Entre sus castigos están dar palizas (cuando se les pasa la mano) o trancarte en un calabozo y hacerte leer el Corán toda la noche (Dudo que alguien recapacite de esta manera).

En el 2002 hubo un evento que consterno a muchos árabes, ya que la policía religiosa bloqueo la salida de una escuela religiosa de niñas que estaba en llamas, ya que consideraban que las niñas no podían salir a la calle sin la ropa islámica adecuada. Las 15 niñas estaban quemándose vivas dentro del recinto, y la policía no tuvo remordimiento alguno, por lo que bloquearon insistentemente la entrada a los bomberos, haciendo resistencia y golpeando a las niñas que estaban fuera por no vestir la vestimenta adecuada. 14 niñas murieron en este evento.

Hoy en el periódico Diario Libre (República Dominicana) precisamente veo una noticia de Irán, lo que me animó a escribir este artículo, en el cual dice que ese país está tomando medidas más conservadoras para las mujeres, por lo que le han enviado una carta al sindicato de comerciantes de ropa en las que se detallan nuevas reglas en las ropas femeninas que deberán respetarse, entre ellas nada de curvas prominentes que estimulen el deseo sexual masculino, ni símbolos occidentales que alejen a los ciudadanos de los valores tradicionales.