23 noviembre 2009

Por qué la luna se ve más grande en el horizonte que en el cenit?


Me he quedado asombrado del efecto que puede tener una ilusión óptica. Hace unos meses escribí un artículo sobre los colores de un tablero de ajedrez, los cuales parecen de diferentes colores, cuando en realidad es el mismo. Ahora me he quedado impresionado al ver la siguiente pregunta:

Pregunta: “Cuando vemos la Luna cerca del horizonte, sobre todo si es Luna llena, su tamaño nos parece mayor que cuando se encuentra en su cenit(sobre nuestras cabezas). ¿Es su tamaño aparente realmente más grande o solamente nos lo parece?

La verdad es que nunca me había puesto a pensar por qué la luna a veces se ve más grande y a veces más pequeña, y la respuesta me dejó en shock…. La luna siempre se ve del mismo tamaño, lo que varía es nuestra percepción.

Aquí dejo la respuesta que encontré para los que quieran saber un poco más del tema:
Respuesta:
"La respuesta breve es que la luna mantiene su tamaño en todo su recorrido sin importar su ubicación en el cielo. No obstante nuestra percepción puede engañarnos y hacer parecer que la luna es más grande cuando se encuentra cerca al horizonte, pero esto no es más que un engaño perceptual llamado "Ilusión de Ponzo".

La explicación para esta ilusión fue estudiada por Mario Ponzo en 1913, quien demostró que la mente humana usualmente juzga y determina el tamaño de un objeto distante con base en el paisaje que lo rodee y los objetos que puedan estar adelante y detrás de él.

Según la explicación de Ponzo al ejemplo de la luna, nuestra mente percibe el cielo como un domo achatado que parece más cercano sobre nuestras cabezas que en
dirección al horizonte. Esto se presenta puesto que en dirección al horizonte podemos ver usualmente un sinfín de objetos que por efecto de la perspectiva van apareciendo más pequeños a medida que son más lejanos, reforzando la percepción de mayor distancia.

Teniendo esto en cuenta, junto con la percepción que tenemos de la luna como un disco luminoso que está pegado al domo del cielo, se derivan los siguientes hechos que explican y/o refuerzan la ilusión:

1. La luna en el horizonte se percibe como un objeto muy lejano (más lejano que cuando está en el zenit, debido a que está incrustada sobre un domo que se percibe achatado).

2. En el horizonte existen numerosos objetos que contrastan en tamaño con la luna, mientras que cuando ésta se encuentra en el zenit no hay tantos parámetros de comparación.

3. La luna subtiende aproximadamente 0.5 grados de arco en el cielo, con lo cual al proyectarse detrás de objetos que por efecto de la perspectiva se ven pequeños, la percepción de anchura se incrementa.

En consecuencia, cuando nuestros ojos objetivamente captan que la luna mantiene su tamaño a medida que se aleja del horizonte, nuestra mente subjetivamente concluye que la luna en el horizonte (cuando la percibimos como más lejana) debe ser de mayor tamaño que cuando está sobre nuestras cabezas (donde pensamos que está más cerca).

Adicionalmente a los estudios de Ponzo, han surgido otras explicaciones complementarias, relacionadas también con aspectos perceptuales y con la forma en que el ojo enfoca objetos que tienen o no otros patrones de comparación para dar una idea sobre su distancia. Estas más recientes explicaciones se basan en dos fenómenos oculares llamados macropsia y micropsia oculomotora.

La macropsia oculomotora causa que los objetos parezcan tener un mayor tamaño angular cuando parecen ser distantes con base en indicios aportados por el
paisaje. Mientras que la micropsia oculomotora hace que los objetos parezcan tener un menor tamaño angular cuando están cerca de nosotros con base en indicios sobre su distancia. En el caso de la luna, cuando ésta se encuentra cerca al zenit no hay tantas pistas sobre su distancia, por lo tanto nuestros ojos asumen que el objeto se encuentra a una distancia de uno o dos metros (aún cuando mentalmente sabemos que realmente se encuentra muy lejos) y la micropsia oculomotora hace que parezca mas pequeña de lo que normalmente la percibimos. Cuando la luna está en el horizonte, los objetos que están contrastando en el paisaje, tales como edificios, árboles y montañas, nos aportan indicios sobre la gran distancia a la cual se encuentra y la macropsia oculomotora hace que la percibamos más grande de lo que normalmente aparece."

05 noviembre 2009

Es el ser humano malo por naturaleza?



Puse una encuesta para ver el pensar de las personas, y la pregunta y opciones eran las siguientes:

*Es el ser humano malo por naturaleza?
-Sí, todos.
-No, ninguno, el medio los daña.
-Algunos solamente
-La mayoría.

Como pueden ver en el cuadro superior, solo un 25% cree que el ser humano nace puro y es el medio que los daña, mientras que el otro 75% cree que la maldad es parte intrínseca del ser humano en mayor o menor grado.

Y la verdad es que desde los orígenes del ser humano vemos como siempre las civilizaciones han querido conquistar a otras a través de muertes y esclavizando a seres de su misma especie. Y es que esto no es nuevo, ni tampoco cosa del pasado, sino miremos hoy en día como los países de pelean por intereses. Y será tan difícil ponerse de acuerdo???

Aparentemente sí, ya que se gasta un dineral en relaciones diplomáticas y organizaciones mundiales que apoyan la paz, pero desde que sus intereses se ven envueltos, todo esto se va a la “porra”.

Ponerse de acuerdo significaría ver todos el problema con los mismos ojos, y como dijo alguien una vez: “Y es que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”

Una anécdota curiosa con respecto a lo que son los puntos de vista es esta:
-Un cuarto de siglo antes de Cristo, capturaron a un pirata y lo llevaron ante Alejandro Magno, quien quiso saber "qué quería decir con guardar el mar". El pirata sonrió y respondió: "Lo que quiere decir usted con apoderarse de toda la tierra; pero como yo lo hago con un barco insignificante, soy un ladrón, mientras que a usted, que lo hace con una gran flota, lo llaman emperador"-

Dejando un lado los puntos de vistas y tratando de enfocarnos en la psiquis del humano, la verdad es que mucho se ha escrito, y precisamente por su complejidad es difícil tratar de encasillar a los humanos, y es que cada cabeza es un mundo. Y no se puede negar que el medio ambiente tiene gran influencia sobre los humanos, pero aparentemente ese instinto malicioso es algo intrínseco, ya que es un instinto de supervivencia, de querer sobrepasarse a los demás, de querer más tierras y fortunas… de tener más poder.

24 octubre 2009

Puede el ser humano ser objetivo e imparcial?

¿Puede el ser humano ser imparcial y objetivo al hablar? Pues yo personalmente creo que sí, pero en un porciento muy mínimo…. Tan mínimo que tal vez tienda a cero. Lo que me he dado cuenta es que todo el mundo crea una realidad de lo que lo rodea, y ve lo bueno y lo malo a su conveniencia. Todo es justificable si es para tu beneficio.


Una prueba de lo que digo son los fanáticos de cualquier cosa imaginable…

-Fanáticos de políticos.

-fanáticos deportivos.

-Fanáticos religiosos.


No le pidas a un fanático político que piense racionalmente. Muchos, y los he visto bastante, no evalúan al candidato, no les importa quién pongan, lo importante es que gane el partido que ellos apoyan. Muchos por algún beneficio directo o indirecto, y otros porque simplemente creen firmemente en la ideología de ese partido, pero como ya había dicho una vez, en mi país los partidos no tienen ninguna… se venden al mejor postor, ya que lo que tienen es hambre de ganar… y robar. Estos últimos fanáticos, los cuales no se benefician en nada, habría que analizarlos psiquiátricamente, ya que no es posible sacar una gota de razonamiento objetivo, ya que están tan parcializados que no piensan más que lo que su líder piense.


No le pidas a un fanático deportivo que entienda que su equipo es peor que el equipo X, ya que su retorcido mundo que se ha creado hace ver a su equipo como un súper equipo. Puede ser por patriotismo o no, el equipo de él siempre será mas ágil para sus ojos y tendrá un mejor desempeño. No quiero imaginarme las peleas que se han originado por tan tonta razón… y es que precisamente eso es lo que les falta en la cabeza… RAZÓN.


No le pidas a un fanático religioso que razone la historia de porqué casualmente somos de X religión y no de Y, ya que la respuesta siempre será ilógica y confusa, pues se repite de religión en religión. Un grano de razonamiento no se esboza cuando se está tratando de defender lo místico, ya que son asuntos de FE, y se cree porque SI.


El fanático puedo ser una persona muy objetiva y racional cuando se hablan de temas que no les toca sus intereses, pero al momento que su interés se ve afectado, una nube momentánea no lo deja ver claramente. Lo mismo pasa con el empresario que no le conviene creer en el calentamiento global, porque su empresa es “causante” de este calentamiento… Se vuelven escéptico del calentamiento global, y dicen que el tiempo en toda la historia ha sido cíclico, y rebuscan teorías y retazos de verdad que llegan a creérselo a cabalidad. Se vuelven disidentes de la verdad, ya que no les conviene.


No veo mal querer buscar su bienestar, pero no al punto de afectar a otros cuando buscas tu crecimiento personal, ya que somos seres sociales, y por ende debemos seguir leyes sociales y de comunidad. Siempre he apoyado la verdad, y por eso entiendo que los temas hay que analizarlos de manera objetiva y oír tantos puntos de vistas como puedas, y sobre todo… analizar los temas de manera crítica y racional.

22 octubre 2009

Pesa más el vaso?


Tenemos un vaso con agua en una báscula, le tomamos su peso y lo anotamos. Que pasa si agarro una pequeña bola macisa y le amarro un hilo y lo introduzco en el vaso? Cambiará la medida del peso? Pesará más, menos o igual? Por qué?

15 octubre 2009

El escéptico James Randi


En los noticieros sensacionalistas vemos diariamente como hay personas que aclaman tener poderes sobrenaturales, y un gran grupo de personas lo secundan. Personas que dicen poder levitar, doblar cucharas, sanar y operar a personas con las manos, hacer mal de ojos, etc etc etc.

James Randi se preocupó por la desinformación que había en los medios, y quiso educar a las personas, y ofrecía un premio de US$10,000 dólares a la persona que probara que sus poderes eran reales. Todos los que intentaban fallaban, y a la fecha james Randi tiene una fundación que ofrece US$1,000,000 dólares a quién pueda probar algo sobrenatural.

Mi hermano me dijo una vez que vio a este señor que pagaba 1 millón de dólares en el programa Discovery Channel, y siempre quise ver alguno de sus programas, hasta que luego en youtube pude verlo. Me encanto, y la verdad es que a pesar de todo el esfuerzo que él hace, las personas siguen creyendo en misticismos.

James Randi era mago de profesión. Nació e 17 de agosto de 1928 en Toronto, Canadá. Es un escéptico y declarado enemigo de la parapsicología. Desenmascaro al famoso Uri Geller, doblador de cucharas, ya que Uri Geller sostenía que podía doblar cucharas con la mente, y Randi sostenía que usaba trucos usados por todos los magos, y los hacía pasar como sobrenaturales.

En youtube hay varios videos de James Randi, donde lo podemos ver desenmascarando a personas que mueven objetos con la mente, personas que leen la carta, los cristales, les que leen el aura, los zahories (detectan agua con barras), etc etc etc.

Dejo aquí uno de mis videos favoritos, desenmascarando a James Hydric:



(Videos en inglés)

02 octubre 2009

¿Es la astrología una ciencia?

Me ha impresionado ver la cantidad de personas que al ser preguntados sobre si creen en la astrología, responden: Bueno, es una ciencia!!! La astrología dista mucho de la astronomía. La astronomía es una CIENCIA que estudia los astros y objetos celestes, mientras que la astrología es una PSEUDO-CIENCIA, que estudia la influencia de los astros en la tierra, pudiendo predecir el presente, pasado y futuro.

La astrología es una pseudo-ciencia, o sea, habla con vocabulario científico, usa aparatos científicos, PERO NO ES CIENCIA, ya que no usa el método científico para sus “estudios”. Nada de lo que dice la astrología tiene carácter científico o puede ser respaldado, ya que se basa en suposiciones, fuerzas sobrenaturales o paranormales, 6to sentido de algunas personas y demás incongruencias.

La necesidad del ser humano de saber sobre su futuro ha hecho que esta pseudo-ciencia haya tomado mucho auge desde miles de años atrás. A pesar de que vivimos en un mundo donde la información nos desborda, aparentemente las personas sólo toman la información que les conviene y obvian las que no les interesan, ya que creer en algo místico las hace sentir bien, aunque no sea algo real.

En este último punto les cedo algo de razón, lo importante es ser felices, lo negativo de esto es que muchas personas gastan gran parte de sus finanzas en estos adivinos, y se hacen dependientes de ellos, ya que todas sus decisiones las basan en sus pronósticos.

Lo importante de esto es crear conciencia, y tratar de educarnos y tomar decisiones por nosotros mismo. Si lo sobrenatural existe, por lo menos no ha dado ninguna prueba de ello, por lo que entonces vivamos sin tanto misticismo.

Video desenmascarando la Astrología

01 octubre 2009

Mimetismo...lo grandioso de la naturaleza.

La naturaleza nunca deja de sorprendernos. El mimetismo es la capacidad que tienen algunos animales de confundirse con su medio ambiente. Será esta una clase de evolución o digna prueba de creación?. Bueno, este no es el tema principal... Lo interesante de estas 2 fotografías es poder descubrir los animales que en ellas están. Quieres tratar?

Descubre la mariposa en esta fotografía:
Puedes encontrar el lagarto en este tronco??